Incidencia de la fertilidad en el acceso a empleo formal en Colombia entre los años 2009 y 2019

Las actitudes discriminatorias en los diferentes mercados no solo generan tratos de desigualdad e inequidad, también generan pérdidas importantes y procesos deficientes en la asignación de recursos que se pueden entender como barreras a la formalización y desarrollo de estos. Es posible evidenciar estos fenómenos discriminatorios en el mercado laboral, principalmente por variables como sexo, […]

Cambios en los nuevos y antiguos asentamientos informales en Bogotá: Lógica de la necesidad y lógica del mercado: Dos casos de estudio

La informalidad es un concepto que también se manifiesta en los asentamientos urbanos. A estos se les conoce como asentamientos o barrios informales y se asocian con condiciones desfavorables, lleno de nociones prejuiciosas y despectivas. Sin embargo, estos barrios no solo desarrollan estas características, también construyen cambios, tanto físicos como deidentidad, derivados de los esfuerzos […]

Determinantes de la informalidad laboral en las 23 ciudades del país, 2015-2021

Existen diferentes definiciones de informalidad, algunas desde la teoría económica, otras desde la visión laboral, e, incluso, desde la perspectiva jurídica o legal. Sin embargo, todas tiene en común en que se trata de una situación irregular de algunos empleos generados en la economía que no cumplen con las regulaciones establecidas por la ley. Esa […]