Economía informal y tributación: estado actual del conocimiento y agenda para futuras investigaciones y políticas
Este capítulo presenta una revisión de la literatura sobre la relación entre la tributación y la economía informal. Primero, se esboza un enfoque integral que explica un posible orígen de la informalidad y cómo ha sido su evolución hasta la actualidad en los países en vía de desarrollo y emergentes. Esto es importante para justificar […]
Informe Estudio Nacional de Emprendimiento a Tenderos, segunda ronda
La Alianza EFI en el marco del proyecto “Emprendimiento, desarrollo de capacidades empresariales e inclusión productiva” tiene como objetivo evaluar el impacto de la formación en capital gerencial e inclusión financiera a través de medios digitales, analizar los factores que determinan la informalidad empresarial y el papel de la acumulación de capital social, gerencial y generacional […]
The Effects of Formal Financial Inclusion on Informal Credit Use: Evidence from Colombia.
It is well known that formal credit can improve household’s wellbeing in developing countries, however, its relationship to informal credit as a substitute or complement is uncertain. This study aims to estimate the causal effect of formal credit on the use of informal credit sources using a Regression Discontinuity Designs which exploits credit allocation rules […]
Proyecto Autonomía Económica de las Mujeres en Medellín (2008-2021): Un Análisis de Implementación a través del Equilibrio Puntuado
El papel relegado de la mujer, a lo largo de la historia, en la vida pública y las problemáticas acentuadas para el género femenino por la pandemia de Covid-19, hacen necesario evaluar la ejecución de los proyectos guiados a través de las políticas públicas para mujeres en Medellín. Este artículo expone el análisis de implementación […]
Estado del arte sobre las relaciones legalidad-informalidad-ilegalidad en Latinoamérica
La literatura académica sigue revelando que existe una variedad de definiciones para comprender “lo legal”, “lo ilegal”, “lo informal” y, las relaciones que tienen estos fenómenos entre sí, al igual que una variedad de metodologías para su estudio. Este capítulo presenta un estado del arte sobre ¿Cómo se ha entendido recientemente la relación entre ilegalidad, […]
Enfoque histórico de la interrelación entre la informalidad y el desarrollo
La informalidad laboral afecta el desarrollo económico, si bien no es el único determinante, si es posible afirmar que acciones de política económica, dirigidas a incrementar la formalización del empleo, pueden contribuir positivamente a mejorar el bienestar de muchos hogares pobres y vulnerables y, por tanto, a transitar a mayores niveles de desarrollo económico. Los […]
Descomposición histórica de los cambios en la informalidad laboral en Colombia: un análisis FAVAR
Entender la informalidad desde una perspectiva microeconómica ha sido el enfoque habitual. En este trabajo se presenta una propuesta para entender la informalidad desde determinantes macroeconómicos por medio de la descomposición histórica de la tasa de informalidad en Colombia entre el 2007 y el 2021. Para lo anterior, se aplica un FAVAR con seis factores […]
Cars accidents and academic test results. The case of Medellín, Colombia
Medellin offers an interest case to study the effects of air pollution on academic performance at local scale. With 2.4 million people and an area of 382 km2, Medellin is the second largest city in Colombia2 and one of the most densely populated cities in Latin America. In the last 10 years, the city has […]
Análisis de la eficiencia del modelo fiscal en Colombia
Análisis de la política fiscal en Colombia requiere la inclusión de un gran número de elementos y variables presentes en este. Durante los últimos años la política fiscal colombiana se ha caracterizado por ser una política fiscal de austeridad inteligente lo cual ha sido cuestionado y celebrado desde diferentes perspectivas. Teniendo en cuenta lo anterior, […]
Uso de la Cédula Cafetera Inteligente y Efectivo. Caso de Estudio.
A través de una investigación no experimental de campo, de nivel descriptivo se entrevistó en profundidad a 5 cafeteros del departamento del Tolima con la finalidad de determinar si preferían utilizar la cédula cafetera de la Federación Nacional de Cafeteros o usar efectivo en sus transacciones comerciales. Para esto se establecieron los siguientes objetivos específicos: […]