Análisis crítico sobre definiciones de informalidad
La informalidad representa uno de los problemas más significativos de la economía colombiana y en general de las economías de América Latina, teniendo en cuenta que su existencia y prolongación puede generar efectos económicos y sociales en el mediano y largo plazo. Sin embargo, a pesar de ser un concepto tan ampliamente utilizado no hay […]
Cambios normativos en el sistema general de seguridad social en salud y sus efectos en la informalidad laboral en Colombia
El objetivo de este trabajo es examinar los efectos de las modificaciones en las tarifas de cotización al Sistema General de Seguridad Social en Salud sobre la informalidad laboral en Colombia, entre los años 2007 y 2008. Para tal fin se utilizan datos de la GEIH que permiten calcular la probabilidad de ser informal, antes y […]
Caracterización de minas formales e informales en Colombia
Mas del 60 % de los trabajadores en el mundo se encuentra en el sector informal. En el caso de la minería, la informalidad no solo representa ausencia de prestaciones sociales y pago de impuestos. También existen externalidades ambientales, conflictos sociales y riesgos laborales. En este documento presentamos estadísticas descriptivas de una encuesta realizada a […]
Comercio internacional e informalidad laboral: Evidencia del sector textil en países en desarrollo
Este artículo examina la relación entre comercio exterior e informalidad el sector textil-confecciones en Colombia. Para ello, en primer lugar, se propone un índice de dependencia comercial de las industrias colombianas respecto al comercio exterior y segundo, se desarrolla un estudio de caso sobre los esquemas de producción del sector. Los resultados del índice de […]
Dependencia del comercio, estructura industrial e informalidad. Un estudio de caso
En la literatura internacional se ha desarrollado recientemente una discusión sobre la relación entre empleo informal y la exposición de las economías al comercio internacional, como extensión del análisis de la relación entre comercio y empleo (DixCarneiro et al., 2021). La mayor parte de los estudios en el área se desarrolla en el contexto de […]
Determinantes de la informalidad laboral en las 23 principales ciudades del país, 2015-2021 informe de avance
Este documento realiza una caracterización de la población ocupada informal de las 23 ciudades y áreas metropolitanas entre 2015-2021, con el propósito de servir como insumo para el diseño y puesta en marcha de medidas institucionales orientadas, ya sea para promover alternativas de formalización laboral en las poblaciones con potencialidades para hacerlo, o la búsqueda […]
Economía formal y economía informal: Un estudio sobre la dinámica del crecimiento económico en un modelo de inspiración clásica
El objetivo de este documento de trabajo es mostrar las consecuencias de introducir el fenómeno de la informalidad en una modelo de inspiración clásica. La informalidad se introduce considerando un dualismo entre un sector formal que paga el impuesto sobre el beneficio bruto, y un sector informal que evade el pago de dicho impuesto, ante […]
Efectos de corto plazo en el mercado laboral urbano
La pandemia de COVID-19 ha registrado cambios en el mercado laboral sin precedentes en un lapso muy corto de tiempo. Durante 2020 se experimentó tanto el choque como una recuperación del empleo que puede terminar por generar una recomposición del mercado de laboral, y de nuevos patrones de desempleo que requieren políticas activas para reducir […]
Empleabilidad e informalidad: Un análisis del mercado laboral juvenil para 5 países latinoamericanos
En el mundo dinámico de hoy, comprender los requisitos laborales y ser capaz de reaccionar rápidamente a las necesidades emergentes de habilidades es clave para abordar el desajuste de habilidades y el éxito de todos los partícipes del mercado laboral. El presente estudio busca responder cuáles son los requerimientos de habilidades y conocimientos demandados para […]
Empleo y los cuidadores domésticos no remunerados en Colombia
Este documento aborda el cuidado de las personas en el hogar en Colombia desde una perspectiva económica. Para ello, en primer lugar, se presenta una síntesis del marco conceptual vigente sobre las decisiones laborales dentro de un hogar. En segundo lugar, utilizando información de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2019 y contrastando con […]