Objetivo

Estudiar las barreras y mecanismos sociales, institucionales y de mercado, que impiden la generación de inclusión laboral para los desempleados y trabajadores informales, y proponer intervenciones que permitan mejorar la colocación en empleos formales de alta calidad

Entender cómo las habilidades, aspiraciones y expectativas de los individuos afectan tanto la probabilidad de engancharse en el sector formal e informal, como en el nivel de ingreso.

Entender los efectos del cambio tecnológico sobre las funciones que desempeñan los empleados de los sectores formal e informal

"Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy"

Andrés Felipe Ortiz Investigador principal

Analizar la influencia de la migración voluntaria o involuntaria y el embarazo adolescente sobre la estructura demográfica de mercados laborales locales, y como esta circunstancia se combina con otros aspectos para generar y reproducir la informalidad laboral. Fortalecer la perspectiva de análisis laboral de estas poblaciones vulnerables a través de los observatorios laborales regionales, así como su capacidad propositiva

Analizar las complementariedades y contradicciones entre los objetivos de la política de protección social y la de flexibilización laboral, en particular las asociadas a los mecanismos de contratación y el emparejamiento de la colocación laboral

Realizar un diagnóstico del estado actual de la protección social en las zonas rurales, qué tanto de la misma se deriva de las relaciones laborales, y cuál es el perfil de la población excluida.

Otras publicaciones

EQUIPO

Darwin Cortés Cortés

Investigador principal

Juan Miguel Gallego

Director Científico

César Augusto Ortiz

Coinvestigador

German Cano

Coinvestigador